lunes, 30 de junio de 2014

Deporte en Sopela

Que lujo poder practicar deporte en Sopelana sin tener que irte lejos del pueblo, tenemos playa, montes cercanos, el entorno entre naturaleza invita a dar paseos y otras muchas cosas.
Entre otros, tres de los lugares donde se hay actividades deportivas son Urko, la zona de Abadesolo y el parque de Urgitxieta.

1.- Polideportivo de Urko:
 
Deporte en Sopela / Sopelana
Deporte en Sopela / SopelanaDeporte en Sopela / Sopelana


2.- Campo de hierba artificial de Urko

Deporte en Sopela / Sopelana

3.- Campo de hierba de Urko

Deporte en Sopela / Sopelana

Deporte en Sopela / Sopelana
4.- Polideportivo de Abadesolo

Deporte en Sopela (Sopelana)



5.- Pistas de pádel de Abadesolo

Deporte en Sopela / Sopelana
6.- Rocódromo de Urgitxieta

Deporte en Sopela / Sopelana

7.- Frontón abierto de Urgitxieta, con pista de tenis.

Deporte en Sopela / Sopelana

8.- Canasta de baloncesto en Urgitxieta.

 Deporte en Sopela / Sopelana
 9.- Canasta en el parque Artaza.

Deporte en Sopela / Sopelana

lunes, 2 de junio de 2014

Molinos en Sopelana

Algunas de las cosas que he encontrado por Internet sobre Sopelana (Sopela) las he guardado porque me han sorprendido y porque son parte de la historia del pueblo. Una de esas cosas son los molinos que ha habido en Sopelana, encontré un artículo de Alberto Díez Sáiz titulado "MOLINOS DE RIO EN EL VALLE DEL GOBELA (BIZKAIA)" que me sorprendió porque no tenía ni idea de la existencia de tantos molinos en Sopelana. De toda la vida conocía Sekeko y algún otro pero no sabía que había habido tantos.

Para el que lo quiera leer, a mi me parecío interesante:



MOLINOS DE SOPELANA

Urko, el primer molino

Para tratar de averiguar cuál de los nueve molinos que hubo en Sopelana pudo haber sido el primero que se construyera en esta anteiglesia, nada mejor que interesarnos por conocer desde cuándo data la existencia del primer linaje que pobló en ella, que no fue otro que su homónimo.
“En la anteiglesia de Sopelana.. tenía su casa solar infanzona este viejo y noble linaje.
Era de los más ilustres del Señorío, pues disfrutó de una prerrogativa que es la mayor y única en todas las casas solariegas infanzonas de Vizcaya. Esa distinción consiste en poseer Patronato divisero y cobrar diezmos y presentes.
Aparece como su más antiguo ascendiente Fortún Asteach de Montehermoso, que pasó a Sopelana, según se sabe por los Adorias, antes de 1220...“ 55.

Del enlace de un Sopelana con una hija de Gonzalo de Butrón “el Viejo”, que bien pudo haberse llevado a cabo en torno al año 1400, nació Gonzalo de Sopelana, que fué quien construyó la Torre de Sopelana, tomando de ella el apellido. Si fue Fortún quien mandara construir un primer molino en la anteiglesia o fue su descendiente Gonzalo de Sopelana es algo que aún ignoramos; pero sí sabemos que en 1583 pertenecía a la Casa de Sopelana el molino de dos ruedas conocido por Urko56, y que por ese nombre ha venido siendo conocido hasta su desaparición, ocurrida hace unos quince años.

Saituondo o Tambolin-errota

A Urko le sigue en antigüedad el molino “Saytuondo”, nombre que sin duda se le dió por estar situado junto al caserío Saitu, y que no es otro que el que más tarde será “Tambolin-errata”. Es citado en el testamento que el día primero de Octubre de 1609 otorgaba el indiano Pedro Martínez de Argaluza, al tiempo que fundaba Vínculo y Mayorazgo regular de un molino y mil ducados de censos.
“ltem, digo y es mi determinada voluntad de mandar como mando a Ochoa de Argaluza... que en muriendo yo luego entre en el molino de Saytuondo y haya de gozar y goce su renta y aprovechamiento durante dos años cumplidos.." 57.

Errotabarri

A mediados de aquel siglo, en 1652, Pedro de Arechabaleta y Gastañaga se dispone a construir un nuevo molino en la anteiglesia. Lo hará en “Urazandi”, terreno perteneciente a su casa de Gaztañaga y, en mi opinión, va a ser el hoy conocido como “Errotabarri” 58.

Zekauko (Zekeko)

Pocos años después, en Marzo de 1669, se reunirán Pedro de Larraondo, Juan de Sertucha y Pedro de Achondo y tomarán el acuerdo de fabricar un molino nuevo en el término de Usandegieta. Pero, ¿qué molino era éste de Usandegieta, cuyo nombre no ha llegado hasta nosotros? Nos despejará esta duda una escritura de poder fechada en 1776, en la que se recuerda que Pedro de Larraondo y su mujer obtuvieron para sí y para sus sucesores
"....el privilegio.. de poder moler libremente en el molino llamado Usandeguieta o Zecauto.. en ocho días con sus noches." 59.

Areztiondo (Iberrota)

Adentrándonos en el siglo XVIII, veremos que el 20 de Marzo de 1715, con motivo de la fundación de un censo, aparece como fiador Pedro de Basagoiti, quien se verá obligado a hipotecar no sólo el caserío Arezti-aurrekoa sino también el caserío Zugazti, junto con el molino del mismo nombre. Molino este que probablemente sea el que andando el tiempo será Ilamado “Areztiondo” 60.

MOLINOS DE RIO EN EL VALLE DEL GOBELA (BIZKAIA)

Arriatera

A finales de 1723 se celebra el enlace entre Bautista de Bareño y Juana de Sertucha, y tres meses después se reunirán con sus respectivos padres ante el escribano para formalizar el acostumbrado contrato matrimonial en el cual consta lo que cada una de las familias se compromete a aportar al matrimonio, que por parte de los Bareño sería su casa de Bareño-Alonsoena, con todos sus pertenecidos y "..el molino que se halla en el término que llaman Arriatera, en la orilla de la mas.." 61

Saltu y Atxabiribil

Y en la fogueración de 1745 se nos dará cuenta de la existencia de otros dos molinos más; Saltu y Atxabiribil.
“..Item, el molino llamado Zaldua, de Pedro de Momoitio. Inquilino, Juan Bautista de Libarona...”
“..Item, otro llamado Achabiribil, que está en litigio entre Matías y Francisco de Arana. Vive en él por inquilino, Francisco de Libarona...“ 62.

Amuzaga o Errotabarri

Durante veinte años tuvieron que luchar para lograr su objetivo quienes intentaron construir el noveno y último molino de río que se asentó en tierras sopelatarras, porque corría el año 1760 cuando Matías de Arana y Bareño-Torre se disponía a edificar una casa-molino junto al río Lemotzas en el término de Amuzaga. Se opuso Antonia Ventura de Lecue, viuda de Juan Bautista de Ochandategui y vecina de Berango, a una con Francisco de Arteaga, co-propietario como aquélla del molino berangotarra de Poza, aduciendo que con la construcción del nuevo molino aguas arriba del suyo éste se vería gravemente perjudicado, especialmente en verano. Le replica Matías, recordando que aguas arriba del de Poza se hallaban los de Saituazpi, Saltu, Urko, Sekauko y Areztiondo, y que todos ellos aprovechaban el agua que les iba llegando, al igual que lo hacía Poza, sin preocuparse de que aguas abajo de éste se encontraran los molinos getxotarras de Mimenaga y Errotatxu.
Pero tendrán que transcurrir veinte largos años desde que se iniciara este enconado pleito hasta que se concediera el correspondiente permiso para llevar a cabo su construcción, pues va a ser en el otoño de 1780, habiendo fallecido ya Matías, cuando
“...se concede licencia y facultad a Catalina de Arana, viuda, vecina de la anteiglesia de Sopelana, para que pueda en terreno propio suyo fabricar el molino de la presente disputa, sin perjuicio del llamado Posa, dejando a este corrientes las aguas que bajan para su molienda, sin retenerlas por ningún caso.." 63
pues de no hacerlo así se ordena la demolición de este nuevo molino.
Todo hace suponer que sus sucesores cumplirían siempre las condiciones entonces impuestas, pues aún sigue en pie y habitada aquella casa-molino construída hace ya más de dos siglos, que en sus últimos años viene siendo conocida como “Errotabarri”.

Útimos datos bibliográficos

MOLINOS DE SOPELANA

Amuzaga

En 1868 tenía esta casa-molino una pequeña maquinaria para servicio de sus moradores. Medía 49 pies de largo por 48 de ancho y lindaba por el Norte con la antépara y las aguas del molino que provenían del río Lemotza, a través de un calce de unos 1.50 m.1o9
En los últimos años tan sólo contaba con una molienda. El edificio se conserva en buen estado y está habitado, aunque no se conserva nada de su maquinaria. Pude tomar algunas medidas de su antépara, como su longitud, que es de ocho metros, y su anchura, que va de los cuatro a los dos metros y medio.

Zekeko

Son 79 m2. los que mide el edificio del molino110. Tomaba el agua del Ganebarri, arroyo que nace en el alto de Gane, en Barrika, y desciende entre los caseríos Telleri y Agirre para cruzar la carretera Sopelana-Urduliz, sirviendo de límite entre estos dos pueblos, antes de dirigirse hacia Larrondo, en cuyas cercanías se levantaba su presa. Desde aquí el agua llegaba a una antépara, que aún se conserva, de 12 m. de larga por 3 m. de anchura media y 4 m. de profundidad, cuyos muros son de 70 cm. de grosor menos el de pecho, que es de 90 cm. El molino se mantiene tal y como quedó paralizado, allá por el año 1940, conservando su maquinaria.
Una de las moliendas mide de diámetro 1,26 m. La otra, 1,03 m.; es la molienda más pequeña que he encontrado en toda la Merindad de Uribe, entre las más de 250 piedras de molinos de la Merindad de Uribe que hasta ahora llevo medidas, si exceptuamos las tres del de Mantsabe, inactivo desde finales del siglo XVI111.

Iberrota

En el año 1869 se inscribía en el Registro con el nombre de “Larrazabal”, aunque sabemos que había sido conocido con anterioridad por “Arestiondo” e “lbarrecoerrota” y que hoy lo es por “Iberrota” 112.
Era activado por el agua del Ganebarri tras su paso por Zekauko Aún conserva las tres moliendas con las que trabajó en sus últimos años; dos de ellas movidas por agua y la tercera por energía eléctrica, siendo el diámetro de las dos primeras de 1,28 m. y la del molino eléctrico de 1,36 m.
Los dos rodetes son de 1,34 m. de diámetro y 12 cm. de grosor, con 34 álabes cada uno. La boca de salida de uno de sus chiflones mide 15 cm. de alto por 12 cm. de ancho. Los dos ejes, que son de roble, miden 3,37 m. desde la parte superior de los rodetes hasta el techo del errotape, y su grosor es de 16 por 16 cm.
La antépara mide 850 m. de longitud, 5 m. de altura a la entrada del calce y 3,2 m. junto al muro de pecho. El salto de agua era de unos 7 m.
Para moler una fanega de maíz se tardaba unas cuatro horas, quedándose el molinero con doce kilos por cada cien que le traían a moler. Funcionó con agua hasta 1962113 El edificio se conserva en buen estado.

Arriatera

Cuando en 1868 se inscribe este molino en el Registro parece que ya no mantiene su actividad molinera, porque al citar uno de sus pertenecidos dice de él que es un terreno peñascal "con vestigios y nombre de antépara”.
La extensión de la planta del molino era de 95 m2. y se encontraba junto al mar, como podremos comprobar al leer la inscripción. En ella se dice que "..ocupan todos los terrenos y suelo medidos de la citada casa de Arriatera por Norte y Oeste con los despeñaderos del mar Cantábrico..." 114
Aprovechaba las aguas de un corto arroyo de unos 1.000 m. de recorrido que, naciendo en territorio de Getxo, cerca del alto de Azkorri, iniciaba su descenso en dirección Nordeste, para adentrarse en tierras de Sopelana al poco de nacer.
Aún hoy podemos apreciar, al llegar a la playa de Arriatera, parte del edificio del molino que llevó ese mismo nombre.

Atxabiribil

Molino harinero de parecidas características al de Arriatera, pequeño como él, de 42 pies de largo y 32 de ancho, y como él lindando “...por el Oeste, con la rivera de mal; o sea la marisma, y por Norte con las peñas de la misma costa...“ 115
En el año de su inscripción en el Registro, 1868, parece que sí mantenía su específica actividad, pues eso parece querer indicar cuando se dice que por el lado Norte se encontraban “su antépara y aguas" 115.
Sobre el extremo Nordeste de la playa conocida como Atxibiribil hay en la actualidad un aparcamiento de coches, del que desciende un camino hasta la misma arena. Como parte del muro de contención de este camino se puede observar una pared de mampostería en la que se aprecia una puerta enmarcada con piedra de sillería, en mi opinión restos de lo que fue el molino de Atxibiribil.
Fue activado por un arroyo que naciendo cerca del alto de Kurtziamendi, entre el barrio barrikarra de Goiherri y el acantilado de la costa, desciende por el caserío Zabaletxe, pasa por delante de la entrada a la playa de Meñakoz y de los caseríos Errekalde e Iturralde y saliendo por la puerta de piedra labrada arriba mencionada, desemboca en el mar, después de atravesar un extremo de la playa del mismo nombre, Atxibiribil.
Probablemente no tendría más que una molienda, dado el poco caudal del arroyo que lo activaba.

MOLINOS DE RIO EN EL VALLE DEL GOBELA (BIZKAIA)

Tambolin-errota

Molino que comenzó llamándose Saituondo, para pasar a ser Saituazpi y terminó conociéndosele por Tambolinerrota. Con estos dos últimos nombres se inscribe en el Registro en 1889, al tiempo que se nos dice que tenía dos moliendas y que estaba valorado en 824 pesetas 116.
Tomaba el agua del arroyo de cabecera más importante de los que engrosan el curso del Gobela, y que nace cerca del alto de Munarrikolanda, cuyo nombre lleva.
Era de unos 300 m. la longitud de su calce por el que llegaba el agua a las dos ruedas que tuvo y que pararon a principios de siglo, hacia 1907.
El edificio del molino, donde me aseguran que no queda nada de su maquinaria, se encuentra en bastante buen estado, a juzgar por lo que se observa desde el exterior.

Saltu

Aunque en los últimos años únicamente tuvo dos moliendas, se asegura en su inscripción en el Registro, llevada a cabo en la segunda mitad del siglo pasado, que hubo en él tres piedras, así como que su planta ocupaba 1.880 pies cuadrados”117.
Tomaba el agua que había utilizado ya Tambolinerrota, con la que se ponían en funcionamiento sus dos moliendas, una para moler trigo y la otra para moler maíz.
Las piedras para moler trigo fueron importadas de Francia; miden 1,26 m. de diámetro. Venía a emplear unas tres horas en moler una fanega de maíz, hasta que dejó de funcionar en 1956, y así se conserva, tal como quedó al paralizarse, aunque con el lógico envejecimiento de su maquinaria tras los treinta y siete años transcurridos desde entonces.
Junto con Zekauko e Iberrota es el molino mejor conservado de Sopelana118.

Errotabarri

Juan Bautista de Aldecoa acude al notario en 1864 con objeto de realizar la descripción de su molino Errotabarri, al tiempo que confiesa ser la casa-molino de 63 pies de largo por 35 de ancho, constando ésta de una vivienda y teniendo derecho a un “servicio d e aguas" 119.
Situado aguas abajo de los molinos Tambolinerrota y Saltu, utilizaba las aguas antes aprovechadas por éstos para poner en funcionamiento sus dos moliendas, que ya no se conservan y que pararon hacia 1925 120.

Urko

Río abajo de Errotabarri se encontraba este antiguo molino sopelatarra, con sus dos moliendas y su presa en el punto de Otxatariena, desde donde arrancaba el calce de 1,5 m. de ancho y 900 m. de longitud por el que llegaban las aguas a su antépara o ubetu121.
Continuaba teniendo dos moliendas cuando desapareció al comenzar las obras del campo de futbol de Ugeraga, en 1980, aunque había perdido su actividad molinera desde 1940122.

(55) Arturo y Alberto García Carraffa; op. cit.; apellido “Sopelana”.
(56) AHPB; (P.N.); legº 2587.
(57) AFB; (J.); (C.); legº 870-14.
(58) AFB; (J.); (C.); legº 43-32.
(59) AHPB; (P.N.); legº 5084, folio 121.
(60) AHPB; (P.N.); legº 3389.
(61) AHPB; (P.N.); legº 3890, folio 65.
(62) AG; Fogueración de 1745; Sopelana.
(63) AFB; (J.); (C.); legº 420-4.
(109) R.P.B.; Sopelana; finca nº 48.
(110) R.P.B.; Sopelana; finca nº 56.
(111) Ultimos molineros: José Bilbao y María Garay.
(112) R.P.B.; Sopelana; finca nº 52.
(113) Ultimos molineros: Agustín Perelló y Antonia Ugarte.
(114) R.P.B.; Sopelana; finca nº 44.
(115) R.P.B.; Sopelana; finca nº 49.
(116) R.P.B.: Sopelana: finca nº 102
(117) R.P.B.; Sopelana finca nº 4.
(118) Ultimos molineros: Miguel la Cruz y su mujer, Casimira.
(119) R.P.B.; Sopelana; finca nº 10.
(120) Ultimos molineros: Félix y Román Insurieta. Informadores: Elías Madariaga y Felisa Ugarte.
(121) R.P.B.; Sopelana; finca nº 68.
(122) Ultimos molineros, mis informadores: Francisco Legarreta y Rafaela Ugarte
 

Molinos en Sopelana (Sopela)

El texto anterior (e ilustración) está compuesto de fragmentos del libro "MOLINOS DE RIO EN EL
VALLE DEL GOBELA (BIZKAIA)" de Alberto Díez Sáiz, simplemente copiar y pegar, faltas de ortografía incluidas :)
Sacado de www.euskomedia.org